Mexicanos recuperan la confianza en la economía durante mayo

Durante mayo, los mexicanos recuperaron la confianza en varios aspectos económicos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó 44.4 puntos, mostrando un avance de 0.3 puntos en comparación con el mes anterior. Aunque históricamente los mexicanos son pesimistas y el ICC nunca ha superado los 50 puntos, se observó una mejora general en los cinco componentes del indicador durante mayo.

Destacaron las posibilidades de compra de bienes duraderos y la situación económica actual del país, que aumentaron 0.7 puntos cada una. Respecto a la situación económica actual de los miembros del hogar, hubo un avance de 0.3 puntos. Sin embargo, la percepción sobre la situación económica futura tanto a nivel personal como a nivel nacional solo aumentó 0.1 puntos en ambos casos.

En cuanto a los indicadores complementarios, siete de los diez registraron avances mensuales en mayo. Los consumidores tienen mayor confianza en que la inflación desacelere, en línea con los últimos datos de precios en el país. También se observó un aumento en los indicadores relacionados con el ahorro, tanto en las posibilidades de ahorro actuales como en las futuras.

Sin embargo, la confianza para construir, comprar o mejorar una casa disminuyó 1.5 puntos en mayo. En general, se espera que la inflación regrese al objetivo del banco central de 3% +/- 1 punto porcentual hacia finales de 2024.

La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), realizada durante los primeros 20 días de cada mes, se basa en una muestra de 2,336 viviendas urbanas a nivel nacional y entrevista a personas mayores de 18 años.

En resumen, los mexicanos recuperaron la confianza en temas económicos durante mayo, especialmente en las posibilidades de compra y la situación económica actual. Aunque persiste cierto pesimismo y se requiere una desaceleración de la inflación, los indicadores muestran una mejora general en la confianza del consumidor.

Fuente: El Economista (México)